miércoles, 6 de julio de 2016


A NUESTRO BLOGG
EDAFOLOGÍA GRUPO 4

ESPERAMOS QUE LA INFORMACIÓN QUE AQUÍ LES DEJAMOS LES SEA DE MUCHA AYUDA.

DÉJANOS SABER TUS SUGERENCIAS Y COMENTARIOS.

introduccion

Introducción 

Los minerales secundarios son los minerales que forman el 5% de la corteza terrestre, son aquellos que resultan de la descomposición de los minerales primarios, esto ocurre comúnmente por la acción del agua en alguna forma, con la adición o sustracción de otro material, y con la formación de subproductos del material. (CODELCO, 2008)

Meteorización 
La meteorización en los suelos se lleva a cabo a través de un conjunto de fenómenos de descomposición y de síntesis que generan diferentes compuestos sencillos como los óxidos y complejos como los silicatos. (CODELCO, 2008)
Los silicatos se clasifican en tres grupos:
1.       Silicatos laminares o filosilicatos, se encuentran en suelos moderadamente meteorizados y predominan en regiones que han sufrido glaciación. Estos se subdividen en cuatro grupos: las kanditas o minerales caoliníticos o dimórficos; los minerales trimórficos; las cloritas o minerales tetramórficos y los minerales interestratificados. (CODELCO, 2008).
2.      Silicatos fibrosos, se encuentran en regiones secas con clima mediterráneo. (CODELCO, 2008).
3.      Silicatos sin estructura cristalina, se encuentran en suelos derivados de materiales volcánicos. (CODELCO, 2008)
La composición química de los minerales arcillosos varía dentro de límites amplios, inclusive en un mismo mineral, debido a procesos como la sustitución isomórfica y la retención de diferentes cationes debido a las cargas de estos minerales. (CODELCO, 2008).
Las propiedades de las arcillas dependen de las fuerzas de van der Waals, de los enlaces covalentes entre los hidroxilos y los oxígenos superficiales, de la superficie específica, del pH del medio, etc. (CODELCO, 2008)
Los grupos hidroxilo de la superficie de la caolinita adsorben hidróxidos de fierro formando partículas que contribuyen a que los suelos tengan una buena estructura física. Los óxidos son productos secundarios importantes de la meteorización. (SAGAN-GEA, 2008)
Para clasificar minerales se utilizan las siguientes características:
  • MORFOLOGÍA: Se refiere a la forma de cristalización del mineral.
  • TRANSPARENCIA: Propiedad del mineral a dejar pasar la luz.
  • BRILLO: Es el resplandor del mineral al reflejarse la luz.
  • COLOR DE RAYA: Es el color del polvo fino del mineral que deja al rayarlo.
  • DUREZA: Es la resistencia que la superficie del mineral ofrece a ser rayado. Este se determina rayado la superficie de un mineral con otro. La dureza relativa de los minerales se determina mediante la escala de Mohs.
  • EXFOLIACIÓN O CLIVAJE: Es la facilidad de romperse de un mineral  paralelamente a ciertos planos atómicos.
  • FRACTURA: Es la rotura que no sigue los planos de exfoliación.
  • TENACIDAD: Es el comportamiento del mineral al romper, cortar o aplastarse.
  • TACTO: Impresión que deja al tocar el mineral.
  • PESO ESPECÍFICO: Es el peso de un cuerpo dividido por el peso de un volumen igual de agua destilada y a 4 ° C.
  • LUMINISCENCIA: Es la emisión de la luz sin que ocurra elevación de la temperatura del mineral.
  • PROPIEDADES MAGNÉTICAS: Según el grado de atracción o rechazo con respecto al imán. (MADRIMASD, 2010).

video





























LOS MINERALES SECUNDARIOS

por yariluzj


A ver jóvenes ¿Qué desean? | Profesora queremos hacerle una consulta | ¿Nos puede hablar sobre los minerales secundarios?Claro que si.¿Qué son los minerales secundarios? | Los minerales secundarios son aquellos minerales que se han formado de la descomposición de otros minerales, llamados primarios.Los minerales secundarios se forman principalmente a partir del enfriamiento de minerales primarios que son estables sólo a altas temperaturas, por procesos de meteorización, o disolución y posterior precipitación.Los minerales secundarios pueden clasificarse en tres grupos, yendo de las constituciones más simples a las más complejas en: - Sales - Alúmino-silicatos - Óxidos e hidróxidos | Y ¿cómo se clasifican?Muchas gracias por despejar nuestras dudas profesora. | De nada muchachos. A la orden.Hasta luego profesora. | Nos vemos. Que esten bien. Si necesitan algo más busquenme.


Conclusiones

  • Los minerales secundarios son los minerales que forman el 5% de la corteza terrestre, son aquellos que resultan de la descomposición de los minerales primarios, esto ocurre comúnmente por la acción del agua en alguna forma, con la adición o sustracción de otro material, y con la formación de subproductos del material.

  • Los minerales secundarios se forman principalmente a partir del enfriamiento de minerales primarios que son estables sólo a altas temperaturas, por procesos de meteorización, o disolución y posterior precipitación. 

  • La importancia de las arcillas o minerales secundarios, radica en que constituyen el asiento donde ocurren la mayoría de los procesos químicos de adsorción y retención de nutrimentos y, su posterior liberación a la solución del medio donde serán luego aprovechadas por las plantas.

  • Entre las características morfológicas de estos minerales se pueden mencionar:
  1. Su consistencia por lo general es dura.
  2. El color característico de cada mineral es predominante y fuerte.
  3. La superficie es irregular en la mayoría de minerales secundarios.
  4. La mayoría de minerales secundarios tiene brillo, es decir no son opacos como es     el caso      de los minerales primarios.
  5. Cada mineral tiene distinta composición química la cual permite una mejor identificación.
  • Un mineral secundario es aquel que sufre cambios en su composición química y morfológica, lo que lo diferencia de los minerales primarios que desde sus orígenes no sufren cambios.